Hamilton logra en Montreal su cuarta victoria
del año
El británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró este
domingo su cuarta victoria de la temporada en el Mundial de Fórmula 1 al ganar
la séptima prueba puntuable, el Gran Premio de Canadá, disputado en el circuito
Gilles Villeneuve de Montreal.
Hamilton, actual campeón del mundo y líder del
presente certamen, ganó en Montreal por delante de su compañero de equipo y
principal adversario, el alemán Nico Rosberg, que terminó la carrera a dos
segundos del inglés.
El podio lo completó el finlandés Valtteri Bottas
(Williams). Tras ellos acabaron, para completar la zona de puntos, el finlandés
Kimi Raikkonen (Ferrari), el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), el brasileño
Felipe Massa (Williams), el venezolano Pastor Maldonado (Lotus), el alemán Nico
Hülkenberg (Force India), el ruso Daniil Kvyat (Red Bull) y el francés Romain
Grosjean (Lotus).
Se trata de la trigésima séptima victoria en
Fórmula 1 de Lewis Hamilton y la cuarta de su cuenta en el Gran Premio de
Canadá, en el que también se impuso en las ediciones de 2007, 2010 y 2012. El
inglés, campeón mundial en 2008 y 2014, regresó en Montreal a la senda del
triunfo, ya que en las dos últimas carreras, en España y Mónaco, fue su
compañero Rosberg el ganador.
Con esta victoria Hamilton se mantiene al frente
del Mundial de pilotos ahora con 151 puntos, 17 de margen sobre Nico Rosberg.
Entre los españoles sólo el madrileño Carlos Sainz (Toro Rosso), en el
puesto duodécimo, pudo acabar la carrera. Tanto el asturiano Fernando Alonso
(McLaren) como el castellonense Roberto Merhi (Manor) tuvieron que abandonar
por problemas mecánicos. También Jenson Button abandonó. La próxima
carrera será el Gran Premio de Austria, que se disputará del 19 al 21 de junio
en el Red Bull Ring, de Spielberg.
Ganó Lorenzo por delante de Rossi; Márquez terminó cuarto
La segunda victoria consecutiva de Jorge Lorenzo le ha metido de lleno en la lucha por el campeonato, dejando atrás su complicado inicio de temporada. Si el gran triunfador en Le Mans ha sido Lorenzo, el mayor derrotado ha sido Marc Márquez, que ha tenido que pelear, sufriendo, para ser cuarto.
Lorenzo puso la directa desde la salida, con un arranque impecable, aunque en la primera frenada se vio sorprendido por un descontrolado Márquez que, tras un toque con Iannone en la recta de salida, soltó los frenos y se metió a fondo hasta el arcén de salida de la chicane, donde tuvo que ceder ante Lorenzo, Dovizioso y Iannone. Márquez se mantuvo cuarto un par de vueltas, pero luego tuvo que ceder ante Rossi e incluso ante Smith, bajando a la sexta posición.
Delante, Lorenzo no tenía el más mínimo problema. En la tercera vuelta dejó a las Ducati, que al final tendrían que apañárselas con un Rossi que iba a más. Valentino superó a Iannone en la vuelta once, y dos después dejó atrás a Dovizioso. Por delante, Lorenzo, pero el mallorquínestaba demasiado lejos, a casi dos segundos. Había casi media carrera por delante, pero Lorenzo se mantuvo implacable, rodando de principio a fin en 1’33”, intratable, y sumando su segunda victoria consecutiva, que le coloca de nuevo en la senda del campeonato.
Rossi intentó acercarse, pero no pudo con el ritmo de Lorenzo y dio por bueno el segundo puesto, cediendo cinco puntos ante Lorenzo, con lo que la diferencia entre ellos es ya de solo 15 puntos. En plena disputa por el primer puesto entre los dos, el siguiente escenario será Mugello,
La tercera plaza fue para Dovizioso, que tuvo problemas de tracción, según dijo antes de subir al podio. Márquez logró ser cuarto a base de jugarse el bigote con Iannone, uno de los pilotos más correosos de MotoGP. Muchos problemas para Márquez, con evidentes dificultades y quejándose de carencias en el tren delantero, al parecer relacionado con la subida de temperatura. Iannone no se rindió pero tuvo que conformarse con la quinta plaza, y Smith fue sexto, testigo de excepción de la pelea entre Márquez y Iannone.
Pol Espargaró fue séptimo y Maverick Viñales, décimo. También puntuaron Héctor Barberá y Álvaro Bautista. Dani Pedrosa se cayó en la segunda vuelta, sin consecuencias físicas. Levantó la moto y la llevó hasta la meta, entrando 16º.
Clasificación de la carrera
1. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) 43:44.143 a 160,7 km/h.
.2. Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) a 3.820
.3. Andrea Dovizioso (ITA/Ducati Desmosedici GP15)a 12.380
.4. Marc Márquez (ESP/Honda RC 213 V) a 19.890
.5. Andrea Iannone (ITA/Ducati Desmosedici GP15)a 20.237
14. Eugene Laverty (IRL/Honda RC 213 V RS) a 1:05.259
15. Alvaro Bautista (ESP/Aprilia RS-GP) a 1:05.515
16. Dani Pedrosa (ESP/Honda RC 213 V) a 1:20.907
Clasificación del Mundial
.1. Valentino Rossi (ITA) 102 puntos
.2. Jorge Lorenzo (ESP) 87
.3. Andrea Dovizioso (ITA) 83
.4. Marc Márquez (ESP) 69
.5. Andrea Iannone (ITA) 61
.6. Cal Crutchlow (GBR) 47
.7. Bradley Smith (GBR) 46
.8. Pol Espargaró (ESP) 35
.9. Aleix Espargaró (ESP) 31
10. Maverick Viñales (ESP) 27
14. Héctor Barberá (ESP) 13
15. Dani Pedrosa (ESP) 10
20. Alvaro Bautista (ESP) 3
Attiya, Piatek y Abu Isa se coronan en el Rally de los Faraones 2015
Los cataríes Náser Al Attiya, en la categoría de coches y Mohamed Abu Isa, en quads, y el polaco Jakub Piatek, en motos, se coronaron vencedores de la edición 2015 del Rally de los Faraones, que finalizó hoy en las conocidas pirámides de Guiza, en las afueras de El Cairo.
En la categoría de dos ruedas, Piatek pudo celebrar su primera victoria mundial subiendo a lo más alto del podio, por delante de Juan Carlos Salvatierra y Mohamed al Balushi, el vencedor de las tres primeras etapas que hoy perdió una hora y media respecto al vencedor final por un problema con su moto.
"Es fantástico, no me lo puedo creer todavía, es mi primer Rally de los Faraones y los otros pilotos son más rápidos que yo; a lo mejor (he vencido) porque solo he cometido un error en toda la carrera y los otros más", señaló Piatek en el comunicado de la organización del evento.
En los quads, el vencedor fue Mohamed Abu Isa, que partía hoy con una clara ventaja de 12 minutos sobre el polaco Rafal Sonik y que supo gestionar este sábado.
"Esta carrera es una óptima preparación para el Dakar. He aprendido mucho y obviamente estoy muy satisfecho con el resultado", subrayó Abu Isa en la nota.
Ninguna sorpresa en la categoría de coches, donde la victoria de este sábado de Yazid al Rajhi y el segundo puesto del ruso Vladimir Vasilyev no bastaron para arrebatarle el triunfo general a Náser al Attiya, que contaba con una cómoda ventaja de diez minutos.
"Me gusta este rally y volver a Egipto, y obviamente me gusta ganar. El Rally de los Faraones tiene buena fama y hay muchos pilotos muy buenos, así que es una bonita sensación vencer la carrera y celebrarlo delante de las pirámides", dijo Al Attiya en el comunicado.
Rajhi y Vasilyev completaron el podio final en el segundo y tercer puesto respectivamente.
Nico Rosberg triunfa en el Gran Premio de España y Mercedes consigue el doblete
El piloto alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes, ganó el Gran Premio de España de F1, al imponerse por 17.5 segundos a su compañero de equipo Lewis Hamilton, lo que permitió al alemán sumar la primera victoria de la temporada, la novena en su trayectoria. Nico, que salía desde el primer puesto de la parrilla, ha sido por vez primera en este curso más rápido que Hamilton que, a pesar de su segundo puesto, continúa liderando el mundial con una notable ventaja de veinte puntos respecto a su compañero de equipo.
El podio lo ha completado el Ferrari de Sebastian Vettel, que ha acabado a 27.7 segundos del líder, y por delante de su compañero, Kimi Raikkonen, que ha sido quinto por detrás del Williams de Valtteri Bottas. Por su parte, el español Fernando Alonso (McLaren), que salía desde la decimotercera posición, se ha visto obligado a abandonar en la vuelta 28 debido a un problema con los frenos, mientras que su compatriota Carlos Sainz (Toro Rosso) ha sumado dos puntos al terminar noveno por delante de su compañero de equipo, Max Verstappen. Menos suerte ha tenido el también español Roberto Merhi (Manor) que ha terminado decimoctavo, por detrás de su compañero de equipo Will Stevens.
Con la prueba española concluye la quinta carrera del Mundial de F1 y tras ella se confirma, de nuevo, la superioridad de Mercedes, que ha ganado cuatro de las cinco carreras disputadas hasta la fecha. Su supremacía solo se discutió en el GP de Malasia, donde Sebastian Vettel fue el más rápido.
Buemi gana la carrera de Mónaco de Fórmula E, Di Grassi líder
El suizo Sebastien Buemi (e-dams) ganó este sábado el primer ePrix de Mónaco, disputado con monoplazas 100% eléctricos en las carreteras del Principado, en un trazado más corto que el utilizado en el célebre y emblemático Gran Premio de Fórmula 1.
Tras salir desde la ‘pole position’, Buemi, expiloto de Fórmula 1, estuvo en cabeza durante toda la carrera y controló bien la estrategia. El podio se completó con otros dos brasileños que saben lo que es competir en Fórmula 1, Lucas Di Grassi (2º) y Nelson Piquet Jr (3º). En la clasificación general de pilotos, Di Grassi lidera con 93 puntos, cuatro más que Piquet Jr (89), mientras qeu Buemi es tercero, con 83.
La carrera monegasca comenzó con un accidente colectivo en la primera vuelta, en la que la mitad de los participantes quedó ya en fuera de juego.
Fue la primera cita europea de la Fórmula E, cuya temporada inaugural comenzó en septiembre en Pekín.
Por primera vez, el ganador fue el piloto que salió desde la ‘pole position’ y por primera vez ganó un piloto que ya había subido a lo más alto del podio, después de seis vencedores diferentes en las seis primeras carreras.
Buemi había sido el ganador en Punta del Este (Uruguay), en la tercera etapa del campeonato.
“Ganar en Mónaco es algo especial. Sabía que nadie había vencido antes en Fórmula E saliendo desde la pole position, así que estoy contento por haberlo conseguido”, dijo.
En sus dos anteriores Grandes Premios en Mónaco, en 2010 y 2011, había quedado décimo en la Fórmula 1.
Clasificación del ePrix de Mónaco:
1. Sebastien Buemi (SUI/e.dams Renault)
2. Lucas di Grassi (BRA/Audi Sport Abt)
3. Nelson Piquet Jr (BRA/Nextev TCR)
4. Sam Bird (GBR/Virgin Racing)
5. Jérôme d’Ambrosio (BEL/Dragon Racing)
6. Nicolas Prost (FRA/e.dams-Renault)
7. Stéphane Sarrazin (FRA/Venturi GP)
8. Scott Speed (USA/Andretti)
9. Charles Pic (FRA/Nextev TCR)
10. Félix da Costa (PRT/Amlin Aguri)
José María López gana la primera
carrera en Hungría
Jose María 'Pechito' López ha logrado una
importante victoriahoy en la primera carrera
delWTCCen Hungría. No
solo por haber sumado otros 25 puntos, sino porque se los ha arrebatado a Yvan
Muller desde la parrilla de salida.
La carrera no empezaba de forma normal, ya quealgunos pilotos no se habían
situado en su posición correctay
por lo tanto era necesaria una segunda vuelta de formación. Una vez se reorganizó
la parrilla se dió la salida habitual. Muller trató de defenderse de Hugo
Valente, pero se vió sorprendido por la gran salida del piloto argentino, al
que trató de tapar el exterior.'Pechito' entonces decidió moverse al
interiory así llegar los dosCitroënemparejados a la
primera curva.La salida de
Yvan Muller sería investigada tras la segunda carrera.
Ya con el argentino en primera posición, las
miradas comenzaban a centrarse en las demás posiciones de carrera. Loeb había
caído al sexto lugar yValente
perdía el ritmo de los de cabeza, comenzando a sentir el acoso de Ma y de
Monteiro.
En las primeras vueltas la distancia entre López
y Muller se mantuvo estable, hasta queel
vigente campeón decidió apretar el ritmo, marcando una vuelta rápida detrás
de otra y ampliar su distancia en más de cuatro segundos. Por la parte de
atrás,D'Aste sufría problemas
y comenzaba a perder posiciones, a la vez que Tarquini las ganaba.El italiano de Honda llegaba hasta
la undécimaposición, detrás
de Huff, noveno y Coronel, décimo.
Las posiciones se mantuvieron así hasta el final,
dado locomplicado que es
adelantar en Hungría. Así 'Pechito' López lograba la victoria por delante
de uno de sus máximos rivales por el título, Yvan Muller. El tercer puesto del
podio lo ocupaba el piloto deChevroletHugoValente que a su vez era el
vencedor en el Trofeo Yokohama. Ma lograba mantener a raya alHondaCivic de Monteiro y cruzaban cuarto y quinto respectivamente.
Detrás de ellos llegaba Loeb, que en ningún momento tuvo oportunidad de
adelantar al portugués.
Tom Chilton se imponía a Norbert Michelisz en la
octava posición.El húngaro no
buscó ningún riesgo pensando en la posible victoria de la segunda carrera.
Rob Huff terminó una vez más como el mejor de losLADA, sumando dos puntos en la lcasificación de pilotos y Coronel
arañaba el último punto de la carrera.
Al finalizar esta carrera,Gabriele tarquini ha sido excluido
por haber roto las reglas de parque cerrado.
El español Jorge Lorenzo gana el GP de España de MotoGP
El doble campeón del mundo de MotoGP Jorge Lorenzo consiguió su 55ª victoria, la 34ª en MotoGP, por delante de su compatriota Marc Márquez (Honda) y su compañero de equipo, el italiano Valentino Rossi (Yamaha) que conserva el liderato en la clasificación general del Campeonato del Mundo.
Lorenzo, el más rápido durante todo el fin de semana en una pista en la que ya había ganado en cuatro ocasiones, no dejo tomar a nadie el mando de la carrera y dominó desde el principio hasta la bandera a cuadros. "Me sentí muy bien, sobre todo en las frenadas", dijo.
Marc Márquez, vigente doble campeón y recién operado de una lesión en el meñique de su mano izquierda, consiguió un meritorio segundo puesto y se hace con una gran cantidad de puntos que le permiten subir tres puestos en la clasificación general y ser cuarto.
Valentino Rossi, que partía de la segunda línea, salió de forma excelente y se posicionó tercero en la tercera vuelta. Intentó acercarse a Márquez pero no pudo y se conformó con el último cajón del podio. "Comencé a tener problemas en la parte delantera de la moto. Perdí mucho tiempo en el inicio de la carrera. Estoy muy contento de conseguir ¡mi podio número 200!", declaró Rossi.
Solo Ducati decepcionó, los dos Andrea, Iannone y Dovizioso, fueron sexto y noveno, respectivamente. Por su parte, el colombiano Tonny Hernández, con una Ducati del equipo satélite, quedo un puesto por detrás de 'Dovi', en décimo lugar.
Clasificacion General:
1. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) 44:57.246 a 159,3 km/h.
2. Marc Márquez (ESP/Repsol Honda RC 213 V) a 5.576
3. Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) a 11.586
4. Cal Crutchlow (GBR/Honda RC 213 V) a 22.727
5. Pol Espargaró (ESP/Yamaha YZR M 1) a 26.620
6. Andrea Iannone (ITA/Ducati Desmosedici GP15) a 27.021
7. Aleix Espargaró (ESP/Suzuki GSX-RR) a 35.445
8. Bradley Smith (GBR/Yamaha YZR M 1) a 36.296
9. Andrea Dovizioso (ITA/Ducati Desmosedici GP15)a 41.933
10. Yonny Hernández (COL/Ducati Desmosedici GP14) a 51.072
Nelson Piquet Jr. gano el ePrix de Long Beach
El círculo se cerró en Long Beach. 35 años atrás, Nelson Piquet ganó en este escenario con un Brabham y ahora lo ha hecho su hijo... con un monoplaza eléctrico. Los tiempos cambian, no son las mismas categorías, pero un casco y un apellido han unido estos dos triunfos. Además, la actuación del brasileño ha sido incontestable.Nelson Piquet Jr. dominó la carrera de principio a fin tras cuajar una buena salida, superar los dos Safety Car presentes y presentar un ritmo endiablado. El podio quedó completado en este trazado por Jean-Eric Vergne y Luca di Grassi.Jaime Alguersuari terminó octavo.
La carrera comenzó con cambios en la parrilla. A pesar de tener la pole,Sebastien Buemi fue relegado al fondo de la parrilla por un uso excesivo de energía, lo que dejaba la primera posición de la parrilla a Daniel Abt, con Nicolas Prost y Nelson Piquet Jr. saliendo a su estela. Sin embargo, el gran protagonista en el momento de apagarse el semáforo sólo fue el brasileño. Nelson Piquet Jr. conseguía una salida perfecta y se ponía primero, posición que ya no iba a abandonar hasta la meta, consiguiendo ser el sexto piloto con victoria en las seis carreras disputadas hasta ahora.
Eso sí,no fue un camino de rosas para el piloto de China Racing, con los nuevos colores en su monoplaza. Su ventaja se vio enjugada hasta en dos ocasiones por la salida del Safety Car. El primero de ellos fue por consecuencia de un toque de Scott Speed contra el muro y el segundo, prácticamente a continuación, se produjo trasun incidente entre Charles Pic y Jarno Trulli en la primera curva del circuito. Cuando por fin los accidentes se terminaron, todo trascurrió con bastante calma hasta el cambio de vehículos, donde ni siquiera las estrategias divergentes pudieron frenar a Nelson Piquet Jr.
Fuente: Motor Racing
Clasificación final del ePrix de Long Beach 2015 1. Nelson Piquet Jr. (China Racing) 2. Jean-Eric Vergne (Andretti Autosport) +1.705 3. Luca di Grassi (Audi Sport Abt Formula E) +2.994 4. Sebastien Buemi (Team e.dams Renault) +3.518 5. Bruno Senna (Mahindra Racing) +8.844 6. Jerome D'Ambrosio (Dragon Racing) +13.460 7. Antonio Felix Da Costa (Amlin Aguri) +16.171 8. Jaime Alguersuari (Virgin Racing) +18.095 9. Loic Duval (Dragon Racing) +18.018 10. Stéphane Sarrazin (Venturi Formula E) +20.418
Sebastian Vettel se quedo con el Gran Premio de Malasia
El cuatro veces campeón mundial con Red Bull consiguió en el circuito de Sepang su primer triunfo en la escudería italiana en su segunda carrera. La marca de Maranello no ganaba en la máxima categoría desde el Gran Premio de España en mayo de 2013.
Sebastian Vettel se impuso en el Gran Premio de Malasia, la segunda fecha del mundial, y conquistó su victoria número 40 en la Fórmula 1. Detrás llegaron los pilotos deMercedes Lewis Hamilton, segundo, y Nico Rosberg, tercero.
El alemán volvió al triunfo tras 20 competencias, su última vez fue en el Gran Premio de Brasil con Red Bull cuando se llevó su cuarto título del mundo. Ferrari llevaba 34 carrera sin subirse a lo más alto del podio.
Tras largar en primera fila y mantener la segunda colocación, Vettel aprovechó la salida del auto de seguridad en la cuarta vuelta, por el despiste del sueco Marcus Ericsson (Sauber), y una estrategia de dos paradas para superar a Hamilton, que al igual que Rosberg, ingresaron en tres ocasiones a los boxes.
El alemán tomó el liderazgo cuando sus competidores entraron a los pits con el safety caer en pista, en los giros siguientes Vettel y Hamilton alternaron el liderazgo dependiendo de su estrategia. En la última parada, el británico volvió a colocar duras en lugar de blandas, lo que le impidió alcanzar al puntero y expresó su fastidio con el equipo por radio.
Mientras que en el primer puesto, Vettel desbordaba de alegría por conseguir su primera victoria en su nueva escudería. "Ha vuelto el número 1, Ferrari ha vuelto", gritaba emocionado el cuatro veces campeón mundial al cruza la bandera a cuadros.
En tanto en debut en la temporada, tras el accidente sufrido en los ensayos en Montmello,el español Fernando Alonso tuvo que abandonarla competencia por inconvenientes técnicos en su McLaren. La carrera de Sepang también quedará marcada por el resultado del holandésMax Verstappen (Toro Rosso), que finalizó séptimo, convirtiéndose a sus 17 años en el piloto más joven de la historia en puntuaren una carrera de Fórmula 1.
Luego de dos carrera, el campeonato quedó liderado por Hamilton con 43 unidades, seguido por Vettel con 40, Rosberg con 33, Felipe Massa (Williams) con 20, Kimi Raikkonen (Ferrari) 12 y Felipe Nasr (Sauber) con 10. La próxima competencia será elGran Premio de China en Shanghai el 12 de abril.
7. Max Verstappen (NED/Toro Rosso-Renault) 1:39.085
8. Carlos Sainz Jr (ESP/Toro Rosso-Renault) a 1 vuelta
9. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull-Renault) a 1 vuelta
10. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-Renault) a 1 vuelta
11. Romain Grosjean (FRA/Lotus-Mercedes) a 1 vuelta
12. Felipe Nasr (BRA/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta
13. Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) a 1 vuelta
14. Nico Hülkenberg (GER/Force India-Mercedes) a 1 vuelta
15. Roberto Merhi (ESP/Marussia-Ferrari) a 3 vueltas
Consigue Prost dramática victoria en ePrix de Miami
Las emociones vividas en las cuatro carreras previas de la Fórmula E se quedan cortas tras el desenlace del ePrix de Miami este sábado, donde Nicolas Prost se llevó la victoria con ventaja de apenas medio segundo sobre Scott Speed.
Luego de conformarse con el segundo puesto en la pasada carrera de Buenos Aires, Prost, de e.dams Ranult, se reinventó para cerrar con todo una competencia que se definió en la última curva por delante de Speed (Andretti) y Daniel Abt (Audi Sport).
Jean-Eric Vergne (Andretti) lideró al carrera durante 18 vueltas, y aunque salió en la pole position y fue uno de los tres pilotos beneficiados con 5 segundos potencia adicional por el voto del FanBoost, tuvo que reducir la velocidad con apenas 10% de batería. Abt también se vio obligado a guardar energía, situación que Prost aprovechó para enfilarse a la victoria, no sin antes protagonizar un espectacular duelo con Speed, y finalmente encarar la bandera a cuadros en un cerrado episodio que quedará para la memoria en la temporada debut de la categoría de autos con motores eléctricos.
En las cinco carreras disputadas hasta ahora del campeonato de la FIA Fórmula E, hemos tenido cinco ganadores diferentes. Esto nos habla de la gran competitividad en la pista, además de la importancia en la estrategia del cambio de autos, pues es obligatoria una parada en pits para cambiar de coche, es decir, se tienen que utilizar dos coches por carrera.
De esta manera, Prost desbanca a Luca di Grassi (Audi Sport) en el liderato del campeonato al acumular 67 puntos tras la victoria. Di Grassi se había mantenido en la punta desde la primera fecha.
El póximo ePrix de la Fórmula E se llevará a cabo en Long Beach, el próximo 4 de abril.
Clasificación del ePrix de Miami, la quinta prueba de la Fórmula E, el campeonato de motores eléctricos, disputada el sábado en la pista urbana del Downtown de la ciudad del sur de Florida y en la que se impuso el francés Nicolas Prost.
- ePrix de Miami, 39 vueltas, 84,6 kilómetros:
.1. Nicolas Prost (FRA/e.dams Renault) 46:12.349
.2. Scott Speed (USA/Andretti) a 0.433
.3. Daniel Abt (GER/Audi Sport ABT) a 5.518
.4. Jerome d'Ambrosio (BEL/Dragon Racing) a 5.941
.5. Nelson Piquet jr. (BRA/China Racing) a 6.426
.6. Antonio Félix da Costa (POR/Amlin Aguri) a 8.754
.7. Loic Duval (FRA/Dragon Racing) a 9.498
.8. Sam Bird (GBR/Virgin Racing) a 19.817
.9. Lucas Di Grassi (BRA/Audi Sport ABT) a 20.631
10. Salvador Durán (MEX/Amlin Aguri) a 24.587
El campeón Hamilton volvió a ganar y Vettel debutó en Ferrari con un podio
El británico de Mercedes se llevó en el Gran Premio de Australia la primera victoria de la temporada, escoltado por su compañero de equipo, Nico Rosberg. El tercer lugar fue para el alemán del equipo italiano.
El británicoLewis Hamiltonganó hoy en Australia el primer Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 escoltado por su compañero en Mercedes, el alemánNico Rosberg, y la Ferrari de otro alemán Sebastián Vettel. En una agitada carrera en la que sólo 11 coches vieron la bandera a cuadros, el brasileño Felipe Massa fue cuarto con su Williams, por delante de su compatriota Felipe Nasr (Sauber) y del local Daniel Ricciardo (Red Bull). El español Carlos Sainz logró puntuar en su primera carrera en la Fórmula 1 al concluir noveno.
El McLaren del británico Jenson Button fue el único coche de los que terminaron la carrera que no sumó puntos. Y mientras espera el regreso del español Fernando Alonso (afirmó que estará en Malasia), se presentó en la primera carrera del año con un ritmo muy lento, casi cuatro segundos peor por vuelta que los Mercedes.
Mercedes, gran dominador de 2014 con 16 triunfos en 19 Grandes Premios, vivió la primera carrera casi sin preocupaciones. Hamilton salió desde la pole, seguido de Rosberg, y así continuó la clasificación durante las 58 vueltas al circuito de Albert Park. Rosberg sólo presionó a su compañero en los últimos giros, pero no le bastó siquiera para inquietar a Hamilton, que logró la trigésimo cuarta victoria de su carrera.
La temporada arrancó accidentada: el auto de seguridad salió en la primera vuelta tras un choque en cadena en la primera curva que terminó con el Lotus del venezolano Pastor Maldonado fuera de carrera. Poco después, su compañero, el francés Romain Grojean, entraba en boxes y abandonaba. Con la ausencia de los dos Manor, la lesión de última hora del finlandés Valtteri Bottas (un dolor de espalda que le impidió subirse a su Williams) y los abandonos antes de la salida del danés Kevin Magnussen (McLaren) y del ruso Daniil Kvyat (Red Bull), sólo quedaban 13 coches en pista en la segunda vuelta.
Después se sumaron otros dos abandonos más, el del holandés Max Verstappen por un problema en el motor de su Toro Rosso y el del finlandés Kimi Raikkonen, que se vio obligado a parar su Ferrari después de salir de boxes antes de que sus mecánicos le apretaran los tornillos a la rueda trasera izquierda.
A pesar de no terminar la carrera, Verstappen se convirtió a sus 17 años y 166 días en el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1.
Clasificación final del Gran Premio de Australia (58 vueltas / 307,5 kilómetros)
.1. Lewis HAMILTON (GBR/Mercedes) 1:31:54.067
.2. Nico Rosberg (GER/Mercedes) a 1.360
.3. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) a 34.523
.4. Felipe Massa (BRA/Williams) a 38.196
.5. Felipe Nasr (BRA/Sauber) a 1:35.149
.6. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) a 1 vuelta
.7. Nico Hlkenberg (GER/Force India) a 1 vuelta
.8. Marcus Ericsson (SWE/Sauber) a 1 vuelta
.9. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) a 1 vuelta
10. Sergio Pérez (MEX/Force India) a 1 vuelta
11. Jenson Button (GBR/McLaren) a 2 vueltas
Pechito López sumó a lo grande en Termas de Río Hondo
El cordobés José María López (C-Elysée) obtuvo hoy una fructífera jornada en el comienzo de la temporada del Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC) disputada en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo. El piloto de Río Tercero se impuso en la primera final y fue escolta de Sebastian Loeb, su compañero de equipo, en la segunda, resultados que lo ubican en lo más alto del campeonato en el que defiende la corona.
El cordobés demostró el potencial de la unidad número 37 en ambas competencias. En la primera largó desde la pole y aunque perdió la cima un instante en manos de Muller (C-Elysée), la recuperó rápido y triunfó sin inconvenientes. En la segunda, tuvo que partir desde la décima posición, pero escaló rápidamente hasta llegar al segundo lugar. Desde allí intentó correr a Loeb (C-Elysée), pero el multicampeón del Rally Mundial se mostró sólido y conquistó la carrera.
López se adjudicó su cuarto éxito en el circuito santiagueño, donde había celebrado en agosto de 2013 en su debut en la categoría como piloto invitado, y donde se impuso en las dos finales de 2014, y el duodécimo triunfo de su campaña en WTCC. Con el segundo puesto en la carrera final, el cordobés lidera el campeonato.
Ogier gana el Rally de Mexico 2015 El Rally México
2015 fue conquistado de principio a fin por el francés Sébastien Ogier a bordo
de un auto de ingeniería alemana, con lo que afianzó su supremacía en el
Campeonato Mundial de Rally.
Los aficionados disfrutaron de la velocidad y el rugir de los motores, durante
cuatro días de competencias en caminos abrasivos de terracerías, en etapas
callejeras y en el Autódromo de León.
Al igual que aquí en México, Ogier, quien hoy utilizó un Volkswagen Polo,
también ganó los Rallys de Montecarlo y Suecia, por lo que confirma que es el
mejor del mundo.
Con un tiempo de cuatro horas, 19 minutos y 13.4 segundos obtuvo el primer
lugar por delante de los noruegos: Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) y Andreas
Mikkelsen, su coequipero de Volkswagen.
Se trató del primer piloto en ganar las tres primeras pruebas de una temporada
desde que lo consiguiera el francés Sébastien Loeb en 2009, quien también es un
viejo conocido de la afición mexicana.
En cuarto acabó el británico Elfyn Evans (Ford Fiesta RS WRC) y en quinto el
español Dani Sordo (Hyundai i20 WRC).
Ogier ganó 10 de 21 tramos cronometrados incluyendo la Power Stage, que le dio
tres puntos de bonus, y también quedó segundo en siete tramos especiales.
Durante la competencia realizada este domingo, sobresalió la lucha entre los
noruegos Mads Ostberg y Andreas Mikkelsen por el segundo lugar.
Nasser Al-Attiyah campeón del Dakar en la categoría de autos
Hoy se ha disputado la décimo tercera y última etapa delDakar2015, entre Rosario y el podio de Buenos Aires. La especial cronometrada iba a ser de 174 kilómetros, con dos tramos de enlace de 77 kilómetros el primero y de 142 kilómetros el segundo.Finalmente se ha acortado la especial debido a las fuertes lluvias y ha acabado a la altura del CP1.
Esta corta etapa la ha ganado Robby Gordon,que en este Dakar no ha conseguido brillar como en los anteriores. El piloto americano ha conseguido así, llevarse un mejor sabor de boca de esta edición. El sudafricano Leeroy Poulter ha acabado la etapa en segunda posición a sólo 25 segundos de Gordon y siendo el piloto más rápido deToyotaen el día de hoy. El argentino Emiliano Spataro, que ayer acababa segundo, hoy ha acabado tercero a 29 segundos, con unRenaultDuster. Al ser tan corta la etapa, las posiciones han estado muy ajustadas,quedando los 9 primeros en menos de 1 minuto de diferencia.
En cuanto a los que luchaban por la victoria final, Giniel De Villiers ha acabado quinto a 34 segundos y Nasser Al-Attiyah ha acabado sexto a 39 segundos.Esto le da al catarí su segunda Victoria en el Dakar, tras la conseguida en 2011conVolkswagen. Al podio finalmente suben dosMini, el de Nasser Al-Attiyah en primera posición y el de Krzysztof Hollowczyc en la tercera, y Giniel de Villiers lleva su Toyota hasta la segunda posición.
Los Kamaz hacen pleno en el podio de camiones
En la categoría de camionesla etapa se la ha llevado el piloto deIveco Hans Stacey, esta es su tercera victoria consecutiva y además ganó también la primera etapa. Marcel Van Vliet, con unMAN, ha acabado la etapa de hoy en segunda posición a 1 minuto y 21 segundos de su compatriota y haciendo doblete holandés. Airat Mardeev ha acabado la etapa en una tercera posición que le vale para anotarse su primer Dakar, el piloto de Kamaz hoy acababa a 2 minutos y 23 segundos.
En cuanto al podio final, tenemos tres Kamaz en las tres primeras posiciones.Airat Mardeev gana el Dakar, su primer Dakar y le acompañan Eduard Nikolaev (ganador del Dakar 2013) en segunda posición y Andrey Karginov (ganador del Dakar 2014) en tercera posición. Este podio confirma una vez más la supremacía de los rusos en la categoría de camiones.
Fuente: texto y fotos Motor y Racing
Marc Coma en motos y Rafal Sönik en quads, ganan el Dakar
Hoy se ha disputado la décimo tercera y última etapa delDakar2015, entre Rosario y el podio de Buenos Aires. La especial cronometrada que estaba previsto que tuviera de 174 kilómetros, con dos tramos de enlace de 77 kilómetros el primero y de 142 kilómetros el segundo, se ha visto acortada debido a las lluvias. La meta se ha adelantado al CP2, en el kilómetro 101.La salida ha sido invertida, es decir, el orden de sasila ha sido el inverso a la clasificación general.Saliendo primero los últimos clasificados.
En cuanto al transcurso de la etapa, no ha habido incidentes destacables.El eslovaco Ivan Jakes ha sido el más rápido y se anota así su primera victoria de etapaen el Dakar. Su compatriota Stefan Svitko ha acabado en segunda posición a 46 segundos. Toby Price, ganador de la etapa de ayer, hoy ha acabado en tercer puesto a 1 minuto y 11 segundos.
Paulo Gonçalves y Marc Coma han acabado cuarto y quinto respectivamente, con una diferencia entre ambos de 1 minuto y 57 segundos, con loMarc Coma gana el Dakar 2015, el quinto para el piloto deKTM.Paulo Gonçalves finalmente se ha quedado en segunda posición a 16 minutos y 52 segundos, en el que es el mejor resultado en el Dakar para el piloto deHonda. Toby Price, en su primera participación en el Dakar, ha acabado en tercera posición a 23 minutos y 14 segundos.
En cuanto a los españoles, además de la victoria de Marc Coma, tenemos aLaia Sanz en el Top 10. La piloto de Honda ha acabado novena en la general, su mejor resultado hasta ahora, y la mejor clasificación de una mujer en la categoría de motos del Dakar en toda su historia. Txomin Arana, en su segunda participación en el Dakar ha sorprendido con su brillante actuación y ha acabado décimo sexto. Joan Barreda ha acabado décimo séptimo, una pena, ya que de no ser por los problemas mecánicos de las pasadas etapas, hoy estaría en el podio. El resto de españoles que han acabado el Dakar, casi van seguidos en la clasificación. Rosa Romero ha acabado en la posición 51, Antonio Gimeno en la 52, Domingo Fernández en la 54 y Carlos Fernández en la 55. Enhorabuena a todos ellos.
Rafal Sönik consigue una victoria aplastante en quads
En la categoría de quadsel ganador de la etapa ha sido el sudafricano Willen Saaijmanque se ha impuesto con una ventaja de sólo 6 segundos sobre el francés Christophe Declerck que tras dos victorias en las dos pasadas etapas, hoy ha acabado segundo. El argentino Daniel Domaszewski ha acabado en tercer puesto a 9 segundos. Etapa muy apretada.
Rafal Sönik ha ganado su primer Dakar, y el polaco lo ha hecho a lo grande,sin rivales a su altura tras los abandonos de Ignacio Casale y Sergio Lafuente. Jeremías González ha acabado en segunda posición, aunque el argentino se ha quedado a 2 horas, 54 minutos y 50 segundos de poder luchar por la victoria. El último en subir al podio es el boliviano Walter Nosiglia, que se ha quedado a 3 horas, 42 minutos y 56 segundos.
Esta tarde se celebrará la ceremonia de podio en Buenos Aires, un podio al que suben todos los pilotos que han acabado la carrera. Un bonito reconocimiento a dos semanas de la más alta competición.
Dakar 2015: Quinta victoria del Nasser Al-Attiyah en autos
El catariNasser Al-Attiyah (Mini)logró su quinta victoria en elRally Dakar-2015en autos, este jueves en la undécima etapa entre Salta y Termas de Rio Hondo (Argentina), y se acerca al triunfo final de la carrera.
Al-Attiyah firmó un tiempo de 1 h 53 min 10 seg en los 194 km cronometrados (520 km en total), adelantando en 27 seg al argentino Orlando Terranova (Mini) y en 39 al sudafricano Giniel de Villiers (Toyota), segundo en la general.
Mini suma así su 10ª victoria en 11 fechas y se encamina a su cuarto Dakar consecutivo.
En la general, Al-Attiyah tiene un margen de 29 min 01 seg con De Villiers y de casi una hora y media con el polaco Krzysztof Holowczyk (Mini), tercero.
El saudí Yazeed Alrajhi (Toyota), en el podio hasta este jueves, no pudo tomar la salida debido a una rotura en su motor.
Por su parte, el español Nani Roma, ganador en 2014, fue descalificado por los comisarios por saltarse ocho "waypoints", así como la línea de meta en la especial del miércoles entre Calama (Chile) y Salta (Argentina).
Este viernes, la duodécima etapa constará de 726 km, de los cuales 298 cronometrados, entre Termas de Rio Hondo y Rosario. (AFP)
Dakar, etapa 11: Joan Barreda repite victoria en motos
Hoy ha tenido lugar la undécima etapa delDakar2015, quepara las motos y quads se ha tratado de una etapa maratón sin asistencia mecánica.La etapa ha transcurrido entre Salta y Termas de Río Hondo, con una especial de 357 kilómetros y dos tramos de enlace, uno de 24 kilómetros y otro de 142 kilómetros.
Joan Barreda al igual que hizo ayer con la primera parte de esta maratón, hoy ha ganado también la etapa. El piloto deHondaya suma cuatro victorias en esta edición del Dakar y de no ser por los problemas que tuvo en la octava etapa, ahora estaría luchando por la victoria final.Paulo Gonçalves, compañero de equipo del castellonense, ha acabado a sólo 17 segundos en la segunda posición.El piloto deKTMIvan Jakes ha acabado en tercera posición a 1 minuto y 35 segundos, siendo su mejor resultado en lo que va de rally. Marc Coma ha acabado en sexta posición en esta etapa maratón, sin arriesgar en la mecánica, el líder de la categoría cedía 2 minutos y 40 segundos con Barreda.
En la clasificación general se mantiene un día más el liderato de Marc Coma. Paulo Gonçalves sigue en segunda posición, intentando arañar tiempo en cada etapa. El portugués está a 5 minutos y 12 segundos, aunque ha cambiado su motor con Jeremías Israel y eso conlleva una penalización de 15 minutos.En tercera posición tenemos a Toby Price, que adelanta a Pablo Quintanilla,el austriaco está 31 minutos y 43 segundos, en una meritoria posición de podio provisional en su primera participación en el Dakar.
Victoria de Chistophe Declerck en quads
En la categoría de quads tenemos un nuevo nombre que se suma a las victorias de esta edición del Dakar, se trata del francés Christophe Declerck que ha sido el más rápido casi desde los primeros compases de la etapa. En segunda posición ha acabado el piloto paraguayo Nelson Sanabria a 6 minutos y 35 segundos y Walter Nosiglia ha sido tercero a 6 minutos y 50 segundos.Rafal Sönik hoy no ha podido ser más que sexto, cediendo 9 minutos y 12 segundos.En la clasificación general, Rafal Sönik mantiene su cómodo liderato con más de 2 horas de ventaja sobre sus rivales. Jeremías González ocupa la segunda posición a 2 horas, 50 minutos y 1 segundo. Walter Nosiglia cierra las posiciones de podio provisional a 3 horas, 42 minutos y 3 segundos.
Buen día de los Iveco del equipo De Rooy
En la categoría de camiones hoy losIvecoles han plantado cara a los Kamaz y han conseguidoun doblete con Hans Stacey como ganador de la etapa y Gerard De Rooy en segunda posicióna 1 minuto y 10 segundos. Eduard Nikolaev ha sido el primer Kamaz, que ha acabado la etapa a 1 minuto y 56 segundos de Stacey, en tercera posición.
En la clasificación generallos Kamaz mantienen las tres posiciones de podioa pesar de no haber hecho una gran etapa hoy. Airat Mardeev mantiene el liderato, con Eduard Nikolaev en segunda posición acercándose, está ya a 11 minutos y 11 segundos. Andrey Karginov ocupa la tercera posición a 47 minutos y 44 segundos.
Yazeed Alrajhi ganó Octava Etapa por un contratiempo de De Villiers
Un contratiempo con una rueda del coche del sudafricanoGiniel de Villiers(Toyota) permitió al saudíYazeed Alrajhi(Toyota) ganar la octava etapa en autos del Dakar 2015, que unió la ciudad boliviana de Uyuni con la chilena de Iquique.
Giniel de Villiers, que dominó gran parte de la etapa, tuvo un percance en una rueda al final del día en le Dakar 2015y fue superado, no sólo por Alrajhi, sino también por el argentino Orlando Terranova (Mini), segundo, y el líder de la general, el cataríNasser Al-Attiyah(Mini), tercero.
En la general del Dakar 2015, el príncipe catarí aventaja en 8:27 minutos a Giniel de Villiers, mientras que Al Rajhi se consolida en la tercera plaza a 18:40 del líder. Mientras que el español Joan Roma (Mini) ocupó la sexta plaza en la etapa y el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) arribó en la séptima.
CLASIFICACIÓN COCHES
1. Alrajhi-Gottschalk (EAU-ALE/Toyota) 3h.26:49
2. Terranova-Graue (ARG/Mini) a 1:12
3. Al-Attiyah-Baumel (QAT-FRA/Mini) a 2:36
4. De Villiers-Von Zitzewitz (RSA-ALE/Toyota) a 2:49
.2. De Villiers-Von Zitzewitz (RSA-ALE/Toyota) a 8:27
.3. Alrajhi-Gottschalk (EAU-ALE/Toyota) a 18:40
.4. Holowczyc-Panseri (POL-FRA/Mini) a 54:38
.5. Ten Brinke-Colsoul (HOL-BEL/Toyota) a 1h.22:52
.6. van Loon-Rosegaar (HOL/Mini) a 1h.25:51
.7. Lavieille-Maimon (FRA/Toyota) a 1h.48:41
.8. Peterhansel-Cottret (FRA/Peugeot) a 1h.51:46
.9. Sousa-Fiuza (POR/Mitsubishi) a 2h.07:13
10. Chabot-Pillot (FRA/SMG) a 2h.26:50
Dakar 2015: Marc Coma se acerca a Joan Barreda tras la Octava Etapa
El piloto de motos españolMarc Coma(KTM) recortó hoy 5 minutos y 59 segundos de la diferencia con el líder del Dakar 2015, su compatriota Joan Barreda en una etapa entre Iquique y Uyuni que ganó el portugués Paulo Gonçalves (Honda).
Marc Comaterminó segundo, a solo 14 segundos del portugués mientras que Joan Barreda arribó en la décima posición, a 6 minutos y 13 segundos del líder. Aunque se mantiene como líder de la general en motos del Dakar 2015.
El tercer lugar de esta especial fue para el austríaco Matthias Walkner (KTM), mientras que el chileno Pablo Quintanilla (KTM) arribó en el tercero.
Clasificación MOTOS
1. Paulo Gonçalves (POR/Honda) 3h.,56:00
2. Marc Coma (ESP/KTM) a 14
3. Mathias Walkner (AUT/KTM) a 30
4. Pablo Quintanilla (CHI/KTM) a 1:32
5. Toby Price (AUS/KTM) a 1:49
6. Juan Pedrero (ESP/Yamaha) a 3:20
7. Alain Duclos (FRA/Sherco TVS) a 3:48
8. Helder Rodrigues (POR/Honda) a 4:05
9. Stefan Svitko (SVK/KTM) a 5:09
10. Riaan van Niekerk (RSA/KTM) a 6:06
11. Jordi Viladoms (ESP/KTM) a 6:10
12. Joan Barreda (ESP/Honda) a 6:13
-------
17. Jeremías Israel (CHI/Honda) a 10:02
21. Laia Sanz (ESP/Honda) a 13:24
GENERAL Dakar 2015
1. Joan Barreda (ESP/Honda) 25h.40:48
2. Marc Coma (ESP/KTM) a 6:28
3. Paulo Gonçalves (POR/Honda) a 10:59
4. Pablo Quintanilla (CHI/KTM) a 25:16
5. Toby Price (AUS/KTM) a 29:20
6. Helder Rodrigues (POR/Honda) a 33:56
7. Stefan Svitko (SVK/KTM) a 40:23
8. Rubén Faria (POR/KTM) a 40:55
9. Alain Duclos (FRA/Sherco TVS) a 50:31
10. David Casteu (FRA/KTM) a 1h.16:52
------------
14. Laia Sanz (ESP/Honda) a 1h.30:20
15. Jordi Viladoms (ESP/KTM) a 1h.44:25
16. Jeremías Israel (CHI/Honda) a 1h.44:37
17. Juan Pedrero (ESP/Yamaha) a 2h.05:13
18. Daniel Gouet (CHI/Honda) a 2h.02:48.
Fórmula E: una fiesta con Da Costa ganador y un podio con
mucha historia
Fue
una gran carrera. Vibrante y con una definición que llegó en la penúltima
vuelta cuando el portugués Antonio Féliz Da Costa se quedó con la primera
posición tras aprovechar una penalización contra el alemán Nick Heidfeld. Pero
también fue un gran espectáculo para el público argentino que volvió a vivir un
circuito a monoplazas de una categoría automovilística internacional por
primera vez desde 1998.
Detrás de Da
Costa completaron el podio nada menos que el francés Nicolas Prost (e.dams
Renault) y el brasileño Nelson Piquet Jr. (China Racing), hijos de dos ex
campeones de la Fórmula 1 como Alain Prost y Nelson Piquet.
Tras las primeras
vueltas la carrera no ofrecía grandes emociones, pero después empezaron los
cambios en el liderazgo y el triunfo estaba al alcance de cualquiera. En la
misma curva chocaron en vueltas consecutivas los líderes. Primero fue el suizo
Sebastien Buemi (e.adams Renault) y después el brasileño Lucas Di Grassi (Audi
Sport ABT).
Y
después Heidfeld, que acariciaba la victoria, no respetó la velocidad límite en
boxes y le dejó la punta servida a Da Costa, que festejó por primera vez tras
cuatro carreras en la categoría. La próxima fecha será en Miami, el 14 de
marzo.
Dakar
2015: Orlando Terranova y Ales Loprais ganan la etapa maratón
Hoy ha tenido lugar la séptima etapa delDakar2015, que para
las categorías de coches y camionesse ha tratado de una etapa maratón, es decir sin asistencia
mecánica.A la llegada
al vibouac los pilotos tampoco tendrán asistencia y tendrán que ser ellos
mismos quienes realicen los ajustes necesarios en sus vehículos. La etapa ha
salido de Iquique, en Chile y ha tenido meta en Uyuni, en Bolivia. En el caso
de los coches la especial ha tenido 321 kilómetros y además ha habido dos
tramos de enlace, uno de 392 kilómetos y otro de 4 kilómetros. En el caso de
los camiones sólo ha habido un tramo de enlace de 101 kilómetros y una especial
de 321 kilómetros.
En la categoría de coches la victoria de etapa
ha sido para el piloto de X-Raid, Orlando Terranova. Con esta victoriaMinisigue
manteniendo el pleno de victorias en lo que va de esta edición del Dakar, y el
argentino se anota su tercera victoria. Yazeed Al-Rajhi continúa con su buena
racha y ha acabado en segunda posición a 2 minutos y 20 segundos, siendo hoy el
piloto más rápido deToyota.Otro piloto de Toyota, el holandés Bernhard Ten-Brinke ha
acabado en tercer lugar a 2 minutos y 28 segundos.
Nani Roma hoy ha acabado quinto a 4 minutos y 2
segundos. Giniel De Villiers y Nasser Al-Attiyah hoy han acabado sexto y séptimo
respectivamente, con lo queel sudafricano ha recortado 2 minutos y 59 segundosal catarí en
la lucha por la victoria final.
En la clasificación general,Nasser
Al-Attiyah mantiene la primera posición.Giniel De
Villiers, que hoy recortaba tiempo, ocupa la segunda posición a 8 minutos y 14
segundos. Yazeed Al-Rajhi se mantiene tercero, pero se va acercando. El piloto
saudí ya está a 21 minutos y 16 segundos.
Ales
Loprais consigue su primera victoria con MAN
Ales Loprais que
estrena camión en este Dakar, al pasar de un Tatra a unMAN, ha conseguido su primera victoria de etapa al volante de su
nuevo camión. El checo lleva un Dakar muy regular, con tres cuartos puestos y
un tercero como mejores resultados antes de la etapa de hoy.En
segunda posición ha acabado Gerard De Rooy con suIvecoa 5 minutos y
39 segundos.Andrey Karginov ha sido el primero de los Kamaz en
acabar la etapa, ya que Eduard Nikolaev ha tenido hoy muchos problemas. En la clasificación general Airat Mardeev
asciende hasta la primera posicióndespués de una etapa en la que Eduard Nikolaev, el anterior
líder ha perdido mucho tiempo. Andrey Karginov es segundo a 22 minutos y 13
segundos. Dmitry Sotnikov es tercero a 44 minutos y 6 segundos, de modo que
tres Kamaz ocupan el podio provisional.
Al-Attiyah suma nuevo triunfo y amplía su ventaja en autos
El cataríNasser Al-Attiyah(Mini) logró hoy su tercer triunfo en el Dakar 2015al imponerse en la sexta especial de autos que unió las ciudades chilenas de Antofagasta e Iquique.
El líder de la competición se impuso con un tiempo de dos horas, 37 minutos y 18 segundos, por delante de su escolta también en la general, el sudafricano Giniel de Villiers (Toyota), que cruzó la meta sólo 37 segundos después para quedar a once minutos y doce segundos en la general.
El tercer puesto le correspondió al español Nani Roma (Mini), mientras que la cuarta posición fue para el estadounidense Robby Gordon (Gordini) y quinto arribó el saudí Yazeed Al Rajhi (Toyota), que ratifica su tercer lugar en el podio general.
Clasificación de la sexta etapa del Dakar 2015y general de coches:
6ª etapa:
1. Nasser Al-Attiyah (QAT/Mini) 2h.37:18
2. Giniel de Villiers (RSA/Toyota) a 37
3. Joan Roma (ESP/Mini) a 1:24
4. Robby Gordon (USA/Gordini) a 1:45
5. Orlando Terranova (ARG/Mini) a 5:48
6. Bernhard Ten Brinke (HOL/Toyota) a 8:04
7. Yazeed Alrajhi (EAU/Toyota) a 8:15
8. Krysztof Holowczyc (POL/Mini) a 11:58
9. Erik van Loon (HOL/Mini) a 13:18
10. Christian Lavieille (FRA/Toyota) a 13:23
General:
1. Nasser Al-Attiyah (QAT/Mini) 19h.30:44
2. Giniel de Villiers (RSA/Toyota) a 11:12
3. Yazeed Alrajhi (EAU/Toyota) a 28:44
4. Krysztof Holowczyc (POL/Mini) a 1h.00:53
5. Bernhard Ten Brinke (HOL/Toyota) a 1h.04:23
6. Erik van Loon (HOL/Mini) a 1h.06:43
7. Christian Lavieille (FRA/Toyota) a 1h.27:22
8. Stephane Peterhansel (FRA/Peugeot) a 1h.49:41
9. Emiliano Spataro (ARG/Renault) a 2h.38:24
10. Robby Gordon (USA/Gordini) a 5h.47:31
12. Joan Roma (ESP/Mini) a 9h.25:30
Joan Barreda estira su ventaja sobre Marc Coma en motos
Joan Barreda (Honda) estiró hoy su ventaja en un minuto y 49 segundos en la clasificación general de las motos sobre su compatriota Marc Coma (KTM) al finalizar la sexta etapa del Dakar 2015, que se adjudicó el portugués Helder Rodrigues (Honda).
El australiano Toby Price terminó segundo y a continuación el portugués Paulo Goncalves (Honda), que marcha tercero en la general.
Barreda terminó sexto y Coma debió conformarse con el octavo lugar en la llegada a Iquique.
Barreda volvió a recuperar los dos minutos que le había descontado ayer Marc Coma y dejó la diferencia entre ambos en 12 minutos y 22 segundos.
El chileno Pablo Quintanilla (KTM) finalizó en la cuarta colocación tras una etapa con complicaciones donde sufrió una fuga de gasolina y tuvo un error de navegación.
CLASIFICACIÓN GENERAL SEXTA ETAPA
MOTOS
1. 2 Barreda Bort (Honda) 17:51:05
2. 1 Coma (KTM) + 00:10:33
3. 7 Gonçalves (Honda) + 00:22:50
4. 31 Quintanilla (KTM) + 00:31:06
5. 4 Viladoms (KTM) + 00:36:23
CUADRICICLOS
1. 251 Sonik (Yamaha) 21:52:41
2. 250 Casale (Yamaha) + 00:24:23
3. 252 Lafuente (Yamaha) + 00:26:20
4. 261 Gonzalez Ferioli (Yamaha) + 01:30:07
5. 272 Copetti (Yamaha) + 01:42:59
COCHES
1. 301 Al-attiyah (Mini) 16:53:26
2. 303 De Villiers (Toyota) + 00:10:35
3. 325 Alrajhi (Toyota) + 00:20:29
4. 307 Holowczyc (Mini) + 00:48:55
5. 314 Van Loon (Mini) + 00:53:25
CAMIONES
1. 502 Nikolaev (Kamaz) 15:16:18
2. 507 Mardeev (Kamaz) + 00:08:01
3. 503 Loprais (MAN) + 00:27:28
4. 500 Karginov (Kamaz) + 00:27:36
5. 520 Sotnikov (Kamaz) + 00:45:57
Dakar 2015: Joan Barreda se lleva la cuarta etapa en motos y supera a Coma
El español Joan Barreda (Honda)se adjudicó la cuarta etapa del Dakar 2015 y ratificó su supremacía en la general por delante de su compatriota Marc Coma (KTM), que llegó en segundo lugar.
El piloto de Torreblanca logró la duodécima etapa Dakar de su palmarés yle sacó un minuto y 59 segundos más a su compatriota en la clasificación general, con un total de diez minutos y 49 segundos.
Por su parte, Coma adelantó un final cerrado con Barreda."Fue una etapa complicada. He salido muy adelante y sabía que los otros en las dunas me podían coger fácil y, por eso, he apretado al máximo al principio para llegar con un poco de margen. Pero al final me he juntado con Joan y hemos venido juntos hasta la meta", explicó el piloto nacido en Aviá.
Nasser Al-Attiyah ratifica su condición de líder en autos
El príncipe cataríNasser Al-Attiyah (Mini)se impuso en la cuarta etapa del Dakar 2015, por delante del español Nani Roma (Mini) y del sudafricano Giniel de Villiers (Honda).
En una etapa que marcó el paso a territorio chileno tras cruzar la cordillera de los Andes,el catarí impuso su ritmo sobre el finaly ganó la especial con un tiempo de 3 horas, 9 minutos y 18 segundos.
En segundo lugar llegóelespañol Nani Roma, defensor del título y relegado en la defensa del mismo,a dos minutos y 40 segundos, mientras que De Villiers fue tercero, a dos minutos y 57 segundos.
Rafal Sönik consigue la victoria en quads
En la categoría de quads el ganador de esta cuarta etapa ha sido el polaco Rafal Sönik. Ignacio Casale, una vez repuesto de su accidente en la etapa de ayer, ha acabado la etapa en segunda posición a 3 minutos y 26 segundos.Mohammed Abu-Issa ha acabado en tercera posición a 13 minutos y 14 segundos.
En la clasificación general Rafal Sönik asciende posiciones y se coloca en primer lugar.El uruguayo Sergio Lafuente está en segunda posición a 3 minutos y 49 segundos. Ignacio Casale cierra el Top 3, el ganador del Dakar 2014 está a 13 minutos y 32 segundos.
CLASIFICACION CUARTA ETAPA
MOTOS - E4
1. 2 Barreda Bort (Honda) 03:27:20
2. 1 Coma (KTM) + 00:01:59
3. 31 Quintanilla (KTM) + 00:02:49
4. 4 Viladoms (KTM) + 00:10:44
5. 11 Faria (KTM) + 00:10:55
COCHES - E4
1. 301 Al-attiyah (Mini) 03:09:18
2. 300 Roma (Mini) + 00:02:40
3. 303 De Villiers (Toyota) + 00:02:57
4. 325 Alrajhi (Toyota) + 00:03:25
5. 302 Peterhansel (Peugeot) + 00:05:48
CUADRICICLOS - E4
1. 251 Sonik (Yamaha) 04:11:35
2. 250 Casale (Yamaha) + 00:03:26
3. 253 Abu-Issa (Honda) + 00:13:14
4. 252 Lafuente (Yamaha) + 00:13:54
5. 261 Gonzalez Ferioli (Yamaha) + 00:21:08
Dakar 2015: Orly Terranova se queda con la tercera etapa en autos
El argentinoOrlando Terranova(Mini) se impuso en la tercera etapa del Dakar 2015, que le permitió alcanzar la tercera plaza en la general, que continúa liderando el catarí Nasser Al-Attiyah(Mini), escoltado por el sudafricanoGiniel de Villiers(Toyota).
De esta manera, el mendocino"Orly" Terranova, que ayer había tenido un contratiempo con un vuelco de su coche luego de un triunfo en la etapa inicial, vuelve a ubicarse entre los candidatos con su Mini oficial.
Luego de su gran victoria en la exigente prueba ayer, el cataríAl-Attiyaharribó quinto a cuatro minutos y 18 segundos de Terranova, mientras que Nani Roma (Mini) fue sexto.
Esta etapa de 232 kilómetros que unió San Juan con Chilecito marcó además la recuperación de los Peugeot, con un cuarto lugar para el español Carlos Sainz, una séptima colocación para el francés Stephane Peterhansel, mientras que su compatriota Cyril Despres arribó decimocuarto.
Para el madrileño Sainz, esta buena actuación le valió fortalecer sus aspiraciones en la clasificación general, donde ocupa la cuarta plaza a 19 minutos y 32 segundos de Nasser Al-Attiyah.
La gran sorpresa de la jornada fue el novato saudí Yazeed Alrajhi, que fue tercero en la etapa de hoy a poco menos de tres minutos del ganador y se acomodó quinto en la general.
COCHES - E3
1. 305 Terranova (Mini) 02:57:28
2. 303 De Villiers (Toyota) + 00:01:54
3. 325 Alrajhi (Toyota) + 00:02:22
4. 304 Sainz (Peugeot) + 00:04:06
5. 301 Al-Attiyah (Mini) + 00:04:18
Dakar 2015: Matthias Walkner gana la tercera etapa en motos
El austríacoMatthias Walkner(KTM) se impuso este martes en la tercera etapa delDakar 2015en la categoría motos que se disputó entre San Juan y Chilecito, mientras que el español Joan Barreda Bort (Honda) se mantiene al tope de la general.
Walknerempleó 2 horas 34 min 28 seg superando por 40 segundos a su compañero de escudería, el español Marc Coma ganador (KTM), ganador de la edición 2014, para completar el recorrido de 282 km cronometrados.
El austríaco saltó al tercer puesto en la clasificación general que lidera el español Joan Barreda Bort (Honda), tercero en la etapa disputada este martes, con una ventaja de 5 min 30 seg sobre su perseguidor, el portugués Paulo Gonçalves.
MOTOS - E3
1. Walkner (KTM) 2:34:28
2. 1 Coma (KTM) + 00:00:40
3. 2 Barreda Bort (Honda) + 00:01:53
4. 26 Price (KTM) + 00:02:45
5. 7 Gonçalves (Honda) + 00:02:49
CLASIFICACIÓN GENERAL TERCERA ETAPA
MOTOS
1. 2 Barreda Bort (Honda) 09:43:05
2. 7 Gonçalves (Honda) + 00:05:33
3. 27 Walkner (KTM) + 00:10:33
4. 1 Coma (KTM) + 00:10:50
5. 11 Faria (KTM) + 00:12:10
CUADRICICLOS
1. 251 Sonik (Yamaha) 11:38:20
2. 252 Lafuente (Yamaha) + 00:04:55
3. 250 Casale (Yamaha) + 00:05:36
4. 255 Halpern (Yamaha) + 00:12:23
5. 253 Abu-Issa (Honda) + 00:21:33
COCHES
1. 301 Al-Attiyah (Mini) 09:21:26
2. 303 De Villiers (Toyota) + 00:05:18
3. 305 Terranova (Mini) + 00:18:05
4. 304 Sainz (Peugeot) + 00:19:32
5. 325 Alrajhi (Toyota) + 00:20:08
CAMIONES
1. 507 Marveed (Kamaz) 08:26:22
2. 503 Loprais (MAN) + 00:07:55
3. 500 Karginov (Kamaz) + 00:07:58
4. 502 Nikolaev (Kamaz) + 00:08:07
5. 506 Kolomy (Tatra) + 00:08:22
Dakar-2015: Estreno de ensueño para Al-Attiyah y Terranova, de pesadilla para Roma
El catarí Nasser Al-Attiyah (Mini) tuvo un comienzo de ensueño en el Dakar-2015 al imponerse este domingo en la primera etapa en la categoría de autos, entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz (centro), seguido del local Orlando Terranova (Mini), mientras que el vigente campeón, Nani Roma (Mini), perdió más de seis horas por un problema mecánico. Por su parte, el británico SamSunderland(KTM) ganó en motos y el chileno Ignacio Casale (Yamaha), en cuadriciclos.
Al-Attiyah, vencedor de la carrera en 2011, paró el crono en esta especial de 170 km en 1 hora 12 minutos 50 segundos. El único capaz de seguir su ritmo fue 'Orly' Terranova, que finalizó a sólo 22 segundos de él (01:13:12), confirmando que es un firme aspirante a acabar en el podio final, su gran objetivo en esta 37ª edición de la prueba tras acabar quinto en 2013 y 2014. El tercero fue el estadounidense Robby Gordon (Hummer), a 1 minuto 4 segundos.
Nani Roma, actual campeón de la prueba, vivió una auténtica pesadilla desde el comienzo.
El español, tras sólo 10 kilómetros de especial, sufrió un problema mecánico con la presión del aceite y tuvo que ser remolcado hasta la meta, entrando en la 135ª posición, a 6 horas y 26 minutos del líder, lo que demuestra una vez más que el Dakar es una carrera que no hace concesiones.
El equipo Peugeot, que volvía a la carrera tras 25 años de ausencia luego de ganar cuatro años de forma consecutiva entre 1987 y 1990, perdió tiempo con respecto a Al-Attiyah.
El español Carlos Sainz terminó octavo, a 2 minutos y 6 segundos y su compañero, el francés Stephane Peterhansel, fue décimo, a 29 segundos de Sainz y a 2 min 35 seg del líder. El argentino Emiliano Spataro (Renault) sorprendió a todos y cruzó la meta sexto (a 1 minuto y 18 segundos).
En motos, Sunderland marcó el mejor tiempo (01h 18min 57seg). Únicamente el portugués Paulo Gonçalves (Honda) se quedó cerca, a sólo 5 segundos, mientras que el vigente campeón, Marc Coma (KTM), fue tercero, a 1 minuto y 12 segundos.
En cuadriciclos, el chileno Ignacio Casale (Yamaha) dio un golpe sobre la mesa desde el primer día y se impuso con autoridad a todos sus rivales (01:37:08). Casale, que en 2014 se convirtió en el primer chileno en ganar el Dakar en quads, demuestra desde el principio que quiere superar su registro del año pasado, donde ganó hasta siete etapas. El polaco Rafal Sonik (Yamaha) acabó segundo (a 1min 07seg) y el uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha), tercero (a 1min 23seg).
En camiones el triunfo fue para el trío formado por los holandeses Hans Stacey y Bernard Der Kinderen y el belga Serge Bruynkens.
En esta edición, la séptima que se disputa en Sudamérica por razones de seguridad, participan 654 competidores de 53 nacionalidades en un trazado exigente que incluye varias provincias argentinas, el cruce de la Cordillera de los Andes, el salar de Uyuni en Bolivia y el desierto de Atacama en Chile, el más árido del planeta.
Este lunes, la segunda etapa constará de 625 kilómetros en autos y motos (646 km en camiones), de los cuales 518 km cronometrados y 107 de enlace, entre las ciudades de Villa Carlos Paz y San Juan (centro oeste).
CLASIFICACIÓN GENERAL
MOTOS
1. 6 Sunderland (KTM) 1:18:57
2. 7 Goncalves (Honda) +00:00:05
3. 1 Coma (KTM) +00:01:12
4. 2 Barreda Bort (Honda) +00:01:41
5. 14 Duclos (Sherco Tvs) +00:02:08
CUADRICICLOS
1. 250 Casale (Yamaha) 1:37:08
2. 251 Sonik (Yamaha) +00:01:07
3. 252 Lafuente (Yamaha) +00:01:23
4. 273 Almeida (Yamaha) +00:02:41
5. 253 Abu-Issa (Honda) +00:03:03
COCHES
1. 301 Nasser Al-Attiyah (Mini) 1:12:50
2. 305 Terranova (Mini) + 00:00:22
3. 308 Gordon (Gordini) + 00:01:04
4. 303 De Villiers (Toyota) + 00:01:12
5. 307 Holowczyc (Mini) + 00:01:16
CAMIONES
1. 504 Stacey (Iveco) 1:30:43
2. 508 Van Vliet (Man) +00:00:35
3. 503 Loprais (Man) +00:00:47
4. 506 Kolomy (Tatra) +00:00:47
5. 513 Van Den Brink (Renault) +00:00:58
Se dio la partida del Dakar 2015 en la Plaza de Mayo
La edición numero 37 del mejor rally del mundo, el Rally Dakar tuvo su partida simbólica en la histórica Plaza de Mayo en la ciudad argentina de Buenos Aires.
Fueron un total de 406 competidores que aprobaron la revisión técnica (161 motos, 45 cuatriciclos, 137 autos y 63 camiones) partieron del parque cerrado instalado en el predio de exposiciones Tecnópolis, a las afueras de Buenos Aires para luego llegar hasta el podio en Plaza de Mayo.
La primera etapa de las 13 que tiene esta competición se dará mañana en la localidad de Baradero y tendrá como llegada la ciudad de Villa Carlos Paz con un total de 663 kilómetros de enlace y entre 170 y 175 kilómetros cronometrados.
Esta edición del Dakar se dará a través de Argentina, Chile y Bolivia con partida y llegada en Buenos Aires.
Calendario de la Formula 1 para el 2015
El Consejo Mundial de la Federación
Internacional de Automovilismo (FIA) dio a conocer el calendario para la
temporada 2015 de la Fórmula 1. La novedad es la presentación del GP de Corea
del Sur así como la eliminación del puntaje doble para la última fecha. 1
El GP de Corea volverá tras la ausencia en
esta temporada, aunque según el documento de la FIA la carrera sigue sin
confirmarse ya que las dudas parten por saber en que circuito se correrá. Una
posibilidad es el circuito de Yeongam y otra es el trazado en Seúl.
La Fórmula 1 comenzará
el próximo 15 de marzo con el Gran Premio de Australia y finalizará el 29 de
noviembre en Yas Marina con el GP de Abu Dhabi.
Calendario 2015 de
Fórmula Uno
15 de marzo: GP de
Australia
29 de marzo: GP de
Malasia
12 de abril: GP de
China
19 de abril: GP de
Bahrein
3 de mayo: GP de Corea
(a confirmar)
10 de mayo: GP de
España
24 de mayo: GP de
Mónaco
7 de junio: GP de
Canadá
21 de junio: GP de
Austria
5 de julio: GP del
Reino Unido
19 de julio: GP de
Alemania
26 de julio GP de
Hungría
23 de agosto: GP de
Bélgica
6 de septiembre: GP de
Italia
20 de septiembre: GP de
Singapur
27 de septiembre: GP de
Japón
11 de octubre: GP de
Rusia
25 de octubre: GP de
Estados Unidos
1 de noviembre: GP de México
15 de noviembre: GP de
Brasil
29 de noviembre: GP de
Abu Dhabi
Hamilton, bicampeón del mundo de Fórmula 1
Lewis Hamilton se proclamó bicampeón del mundo de Fórmula 1 tras conquistar la victoria en el último Gran Premio de la temporada, el de Abu Dabi, que valía doble, pero en el que no dio opción alguna a Nico Rosberg.
El undécimo entorchado de esta temporada, en una carrera dominada de principio a fin, le incrusta entre el selecto grupo de los bicampeones del mundo compuesto por Alberto Ascari (Italia), Jim Clark (Gran Bretaña), Graham Hill (Gran Bretaña), Emerson Fittipaldi (Brasil), Mika Hakkinen (Finlandia) y Fernando Alonso.
Las opciones de Rosberg eran escuálidas visto que no había oposición al posible doblete, y necesitaba alguien restando puntos a Lewis, y que incluso los Red Bull salían sancionados en las últimas posiciones. Las que le quedaban se esfumaron en los diez primeros metros de la carrera. No salió bien, sus ruedas patinaron brevemente y Hamilton le fulminó por la izquierda antes de doblar la primera curva. Desde ese momento hasta completar las 55 vueltas, el inglés no soltó el liderato excepto en los irremediables 'pit stops'.
Extrañó que Rosberg no intentara estirar su primera detención en la primera parada para tratar de jugar otra estrategia. Al volver seguía segundo a dos segundos, sin poder estar siquiera a tiro de DRS para intentar un asalto al liderato.
Sí que pretendía estirar la segunda para intentar hacer un stint final corto con los blandos pero un error en el giro 23 le restó otros dos segundos para empezar a circular a siete de desventaja a la vez que chillaba por la radio que tenía problemas de potencia. Una vuelta después ya eran 11 segundos y otra después 13. Problemas de todo tipo, con el ERS y con los frenos.
Nico empezó a rodar incluso más lento que los Caterham mientras Lewis, con 20 segundos de ventaja, bajó dramáticamente el ritmo. El golpe de gracia vino con el adelantamiento de Massa en el giro 28. Las opciones se esfumaron y la cosa estaba tan clara que sólo una avería inesperada o una lluvia más inesperada aún en pleno desierto podían jugar alguna baza.
Tan clara que Lewis hizo su segunda parada en la 32 y a su regreso a pista, a la vez que Nico, le volvió a pasar en pista, con 20 km/h más de velocidad punta. Poco después hizo lo mismo el propio Bottas, dejando a Rosberg cuarto y fuera ya de circulación, con el peor ritmo de todos los participantes. Al final terminó decimotercero, su por resultado del año, No le hubiera valido ni abandonando Hamilton en el último suspiro. No le valía ni el sexto.
Por detrás Fernando Alonso se despidió de Ferrari con una discreta carrera en la que se la jugó en la salida y en la estrategia, ya que adelantó la primera parada a la vuelta 6. Fue el primero, pero regresó en medio del tráfico, un clásico para Fernando en esta carrera, y se le atragantó hasta el Caterham de Stevens con una evidente carencia de velocidad punta en el F14-T. Luego mantuvo duelos eléctricos con Button y Magnussen para finalizar noveno.
Para Lewis fue coser y cantar y disfrutar de su primera victoria normal en un Mundial tras los dramáticos finales de 2007 y 2008 donde ganó una corona y perdió otra en carreras completamente locas. La única oposición la puso Felipe Massa, que estiró su segunda parada y contaba con blandos en el tramo final frente a los duros del inglés. Lewis tenía que aguantar 10.8 segundos en los últimos diez giros. Y lo hizo, doblando al final incluso a un Rosberg que no quiso abandonar por decencia. El podio lo completaron los dos Williams de Massa y Bottas.
Gana el título el mejor piloto de la temporada, con 11 victorias y siete pole positions, mejor que la del título de 2008 gracias a pilotar uno de los mejores monoplazas de la historia de la F1 que ha acaparado todas las poles menos una y todas las victorias menos tres. Desde Fangio es el primer campeón para la firma de la estrella.
"No me lo puedo creer, gracias, soy campeón del mundo", gritó por la radio. "Eres una leyenda, gracias", le dijo por la radio el mismísimo príncipe Harry, presente en Abu Dabi e improvisado ingeniero de pista en plena celebración. Hamilton paseó la bandera británica por el trazado y la ondeó tras bajarse del coche antes de abrazarse a su familia, besar a su novia a través del casco, así como a su madre y el resto del equipo.
Fuente: Marca
Formula E: Sam
Bird domina el ePrix de Putrajaya
El
piloto inglés se ponía líder en las primeras vueltas y marcaba un gran ritmo de
carrera consiguiendo la victoria en Putrajaya.
Sam Bird ha conseguido
la victoriaen la
segunda carrera de laFormula E. El piloto inglés realizó una excelente
carrera de principio a fin demostrando un gran ritmo a bordo de su Spark
Renault. En lapole position salía Oriol Serviàtras beneficiarse de la sanción de Nicolas Prost, que obtuvo
el mejor tiempo.
La carrera comenzaba con una gran apurada de
frenada por parte del piloto catalán que defendía la posición frente a Bird.
Por detrásKatherine Legge perdía el control en una de las
frenadasy chocaba con Frank
Montagny, por suerte para el piloto francés podía seguir. Sin embargo, la
piloto de Amlin dañaba considerablemente su monoplaza en la parte frontal y elcoche de seguridad neutralizaba la
carrera.
Tras la reanudación de la carrera,Oriol Servià perdía el lideratotras no poder aguantar los ataques de Sam Bird y Jarno
Trulli. Los incidentes tampoco se despedían de la prueba y pocas vueltas más
tarde de estos adelantamientos en cabeza,Frank Montagny se tiraba al hueco y
tocaba ligeramente a Nick Heidfeld, con el
piloto alemán acabando la carrera contra el muro por segunda vez, provocando la
salida del Safety Car, también por segunda vez.
En el baile de estrategiasDaniel Abt se arriesgaba a entrar
en al vuelta 10aprovechando
que las distancias con el coche de seguridad en pista quedaban reducidas,
aunque también lo hizo por necesidad tras un toque en su monoplaza. La maniobra
fue demasiado temprana, puesto queen las ultimas vueltas fue adelantadopor un gran numero de piloto debido a que iba ahorrando
energía y su ritmo era muy lento.
Antes de eso y en la cabeza de carrera, los
pilotosrealizaban el cambio de coche en la vuelta 18, salvo el líder Sam Bird. Todos ellos pasaban por boxes tras
la amenaza de Safety Car que provocó Matthew Brabham después de quedarse parado
en pista, quizá sin batería.Servià perdía todas sus opciones tras un mal cambiode coche, en el que perdía 15 segundos respecto a sus máximos
rivales, lo que le relegaba de la lucha por el podio.
A falta de 3 vueltas
Sam Bird recuperaba el liderato de la carrera, tras recortarle 3 segundos por vuelta a Daniel Abt, fuera de
estrategia. Así, el británico iba a alcanzar una trabajada victoria.En el podio le ha acompañado Lucas
Di Grassi, que se pone líder del campeonato, mientras que
el tercer escalón ha sido para el recientemente campeón del mundo de
resistencia, Sebastian Buemi, en una carrera de gran progresión y remontada
para ambos.
Oriol Servià
finalmente iba a ser séptimotras
el accidente de Bruno Senna en la última vuelta de la carrera cuando intentaba
adelantar a otro piloto. Por su parteJaime Alguersuari obtenía la vuelta rápida y la
novena posición La próxima cita será en Sudamérica.Punta del Este recibirá a la
Formula E el sábado 13 de diciembrecon
muchas cuentas pendientes entre algunos pilotos.Una pruebaque seguro dará mucho que hablar ya que el diseño del
circuito tiene varios puntos de adelantamiento.
Clasificación ePrix de
Putrajaya de la Formula E 2014/2015:
1. Sam Bird (Virgin Racing) 51:11.979 2. Luca di Grassi (Audi Sport ABT) +4.175 3. Sebastien Buemi (Team e.dams Renault) +5.739 4. Nicolas Prost (Team e.dams Renault) +9.552 5. Jerome D'Ambrosio (Dragon Racing) +13.722 6. Karun Chandhok (Mahindra Racing) +17.158 7. Oriol Servià (Dragon Racing) +18.621 8. Antonio Felix Da Costa (Amlin Aguri) +19.926 9. Jaime Alguersuari (Virgin Racing) +20.053 10. Daniel Abt (Audi Sport ABT) +45.663
Fuente: Motor y Racing
Sebastien Ogier gana el Rally de Gales y Al-Attiyah es campeón en WRC2
Subcampeonato de marcas para Citroën por poco tras el error de Kris Meeke. Sebastien Ogier gana, el título en WRC2 es para Nasser Al-Attiyah.
La temporada 2014 del Mundial de Rallies ha cerrado en unaemocionante etapa finalen elRally de Gales, quizá mucho más de lo que se podía esperar.Sebastien Ogier ha conseguido la victoriaen los embarrados tramos galeses, siendo espectador de lujo de la lucha por el subcampeonato de marcas, que al final se ha decidido por muy poco en favor de Citroën a pesar del garrafal error de Kris Meeke.El podio en Gales queda completado por Mikko Hirvonen y Mads Ostberg, con el título en la categoría WRC2 para Nasser Al-Attiyah tras terminar sexto a pesar del triunfo de Jari Ketomaa.
La jornada comenzaba de nuevo con mucho barro y lluvia fina, condiciones muy complicadas para jugarsela segunda posición, en 3.4 segundos entre Hirvonen y Meeke. En el SS18, el scratch era para Mads Ostberg y el gran susto para Mikko Hirvonen, que apunto estaba de quedarse enganchado en una cuneta. Sin embargo, el primer piloto que sufría un percance serio eraAndreas Mikkelsen que tenía un accidente en el SS19, dejando su Volkswagen Polo R WRC realmente tocado tras acabar fuera de pista en una zona boscosa. El noruego seguro que no recuerda esta prueba con cariño.
La batalla por la segunda posiciónse convertía en lucha por el subcampeonatode marcas en el SS2. Tras los scratch en los anteriores tramos de Jari-Matti Lavala, se entraba en la segunda pasada por 'Alwen' y donde parecía que ya no había nada que contar, se escribía una historia de emoción hasta el final.Una salida de pista de Kris Meeke le hacía perder 51.2 segundosy no sólo eso, dejaba su Citroën DS3 WRC con una goma pinchada y otra muy tocada, con un tramo por disputar. De entrada,Mads Ostberg le superaba por la tercera plaza.
En el Power Stage el objetivo de Kris Meeke erano perder posición con Elfyn Evans y Ott Tänak, porque eso daba el subcampeonato de constructores a M-Sport. La distancia con el galés era mínima, pero el británico conseguía aguantar la sexta plaza respecto a Ott Tänak y Jari-Matti Latvala, por lo queCitroën conseguía el subcampeonato de marcas. Con los puntos del Power Stage repartidos por su parte entre Latvala, Neuville y Ostberg, se confirmaba por otra parte la victoria de Sebastien Ogier en una temporada casi perfecta.Mikko Hirvonen se despedía del WRC con un brillante segundo puesto.
Clasificación final del Rally de Gales del WRC 2014 1.Sebastien Ogier(Volkswagen Polo R WRC) 3:03:08.2 2.Mikko Hirvonen(Ford Fiesta RS WRC) +37.6 3.Mads Ostberg(Citroën DS3 WRC) +1:03.6 4.Thierry Neuville(Hyundai i20 WRC) +1:14.9 5.Elfyn Evans(Ford Fiesta RS WRC) +1:24.3 6.Kris Meeke(Citroën DS3 WRC) +2:03.0 7.Ott Tänak(Ford Fiesta RS WRC) +2:29.7 8.Jari-Matti Latvala(Volkswagen Polo R WRC) +2:47.5 9.Henning Solberg(Ford Fiesta RS WRC) +3:43.3 10.Martin Prokop(Ford Fiesta RS WRC) +3:48.5
WRC2: Ketomaa gana pero Al-Attiyah es campeón
Hizo todo lo que estaba en su mano, pero desde ayer ya era evidente que no fue suficiente. Jari Ketomaa ha conseguido el triunfo en WRC2en el seno del Rally de Gales, pero esta posición sumada al sexto puesto final no han permitido que el título de la segunda categoría mundialista fuese a parar a manos del finlandés en los tramos embarrados de Gales, donde Lorenzo Bertelli fue segundo y Matthew Wilson tercero. Con su sexta posición y con más problemas de los esperados,Nasser Al-Attiyah es el nuevo campeón en WRC2, poniendo el relevo a Robert Kubica.
WTCC: José María López gana en Macao y
bate récords
El campeón del mundo de autos de Turismo 2014 consiguió su
séptima victoria de la temporada, batiendo el récord de victorias y de puntos.
José María López no se
conforma. Después de conseguir su primer título mundial hace dos semanas en
Suzuka, y de situarse en pole para la carrera de hoy en su primera
participación en Macao,el argentino consiguió hoy la victoria en la
primera carrera disputada en el circuito Guia. Con este resultado,
Pechito marca un nuevo récord de victorias en una temporada con siete, y
establece un nuevo récord de puntos en un año, batiendo los anteriores
registros marcados por Yvan Muller.
La carrera comenzó de forma limpia, conLópez manteniendo el liderato desde la pole. Norbert Michelisz
adelantaba a Sebastien Loeb e Yvan Muller para colocarse segundo, mientras que
Tarquini y Monteiro adelantaban al segundo de ellos.
Michelisz tenía un
momento difícil en una de las frenadas,
pero lograba mantener su posición. Por detrás, Ma Qing Hua y Mehdi Bennani iban
recuperando posiciones, con el piloto chino ya noveno en la segunda vuelta.
Sebastien Loeb
intentaba adelantar a Michelisz,yéndose
ancho y viéndose sobrepasado por Gabriele Tarquini, Tiago Monteiro e Yvan
Muller. Por su parte, Ma superaba a Huff para colocarse octavo.
A mitad de carrera llegaba el primer punto
conflictivo de la misma, con los dos pilotos asiáticos de Campos Racing
sufriendo sendos toques con las barreras, con Henry Kwong golpeando en San
Francisco y Lok haciendo lo propio en Melco.
Hugo Valente optaba
por retirarse de la carrera, según
reconocería después, para preparar su coche para la segunda, en la que partía
desde la pole.
En la línea de meta,Pechito López se alzaba con la victoria, sobre Norbert Michelisz y
Gabriele Tarquini, que tenía dificultades físicas tras la carrera. Tiago
Monter¡ro era cuarto seguido de Yvan Muller, Sebastien Loeb, Tom Coronel, Ma
Qing Hua y Rob Huff en décima posición.
MUNDIAL DE RESISTENCIA
Wurz, Sarrazin y Conway ganan las Seis Horas de Bahrain
Toyota
hizo doblete, ya que Anthony Davidson y Sebastien Buemi terminaron undécimos y
se convirtieron en vencedores el campeonato a falta de una prueba.
El austriaco Alex Wurz, el
francés Stephane Sarrazin y el británico Mike Conway (Toyota TS 040 Hybrid)
ganaroneste sábado lasSeis Horas de Bahrain,prueba
que se disputó en el circuito deSakhir,donde
el inglésAnthony Davidson y el suizo
Sebastien Buemi,de la misma escudería,se anotaron el Mundialde
resistencia al acabar undécimos.
Wurz,
Sarrazin y Conway lograron la victoria trasgirar en 195 ocasiones en la pistade
Bahrain, las mismas que dieron los equipos que entraron ensegunda y tercera posición,el
del checoNeel Jani,el
francésRomain
Dumasy el alemánMarc Lieby
el del australianoMark Webber,el
alemánTimo Bernhardy
el neozelandésBrendon Hartley,respectivamente, todos ellos
con unPorsche 919 Hybrid.
A
Davidson y Buemi, que venían deganar las Seis Horas de Shanghái(China),
el pasado 2 de noviembre, les bastó acabar este sábado undécimos, a dieciocho
vueltas del equipo de Wurz y Sarrazin, para proclamarse matemáticamente
campeones del mundo de resistencia,a falta de una prueba, la octava
del campeonato,que tendrá lugar en el
Autódromo Jose Carlos Pace deInterlagos,
en Sao Paulo(Brasil), el 30 de este mes.
Los 147 puntoscon
los que Davidson y Buemi lideran el Mundial yason inalcanzablespara
el alemánAndré
Lotterer,el francésBenoit Tréluyery
el checoMarcel Fässler (Audi R-18 e-tron quattro),ganadores este año de las 24 Horas de Le Mans,
que, tras acabar cuartos este sábado en Sakhir, a una vuelta, suman un total de
105 en la general.
En
las Seis Horas de Bahrain acabaron quintos,a dos vueltas,el
francésLoic Duval,el
escocés Allan
McNishy el danésTom Kristensen (Audi R-18 e-tron quattro),ganadores
en Le Mans el año pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario